Logo ETC

Este aviso se cerrará en segundos

04/06/2020

Sega está de fiesta. La compañía celebra 60 años de vida

La historia de una empresa que supo de grandes victorias y derrotas que la llevaron casi a la desaparición total.

+ en etc

El 3 de junio de 1960 Richard Stewart y Martin Bromley fundan Nihon Goraku Bussan, 5 años más tarde conocida como SEGA. En sus inicios se dedicaron a la creación de máquinas tragamonedas y varios entretenimientos electromecánicos.  No fue hasta la década de los 80'S en la que decidieron dar el salto y entrar al universo de los videojuegos.

Ya tenían una fuerte presencia en el universo de los arcades con grandes juegos como Out Run, Super Hang On, After Burner, posteriormente en los 90 y más adelante con Virtua Fighter 1 y 2, Virtua Racing, Daytona USA, Sega Rally Champsionship, Virtua Cop, entre otros.

La SG-1000 fue el debut de la compañía en el mercado japonés en 1983, luego de una fase de pruebas. Posteriormente llegó a otros países del mundo, pero sin mucho éxito, excepto en el territorio local donde se siguió vendiendo fuertemente hasta 1985. 

Era 1985 y Sega Master System apareció en Japón para darle pelea a la Nintendo Entertainment System, un año después esta consola llegó a Estados Unidos a un precio aproximado de USD$200 en esa época (CLP$470.000 hoy). A pesar de ser tecnicamente superior a NES, Sega Master System no alcanzó el éxito en tierras norteamericanas. Esto se debe diversos factores, entre ellos el contrato que Nintendo hacía firmar a las desarrolladoras, obligándolos a retrasar el lanzamiento del mismo juego Sega Master System. Ese período podían ser meses o años. Durante los primeros cuatro meses de venta, Sega solo distribuyó 125.000 unidades. Mientras Nintendo comercializaba 2.000.000 de NES.

Con solo el 10% del mercado disponible para consolas, Hayao Nakayama, CEO de Sega decide vender los derechos de comercialización de la Sega Master System a Tonka en Estados Unidos. La empresa no tenía idea cómo vender la consola,  por ende la popularidad de este dispositivo sigió cayendo.

Luego de este traspié, Sega lograría recuperarse lanzando exitosamente Sega Mega Drive o popularmente conocida como Sega Génesis. Esto le dio oportunidad a la compañía de recuperar sus derechos comerciales sobre Master System, para posteriormente poner a la venta un adaptador de esta aparato para Mega Drive. Se transformó basicamente en la primera consola con retrocompatibilidad en la historia.

En este época y a principios de los 90 el mundo vería la llegada de la mascota de Sega: Sonic The Hedgehog, juego que debuta en 1991 para Mega Drive y otras más.

Sega posteriormente lanzó la Game Gear una consola portatil que fue la competencia de la Nintendo Game Boy. La gran diferencia es que su modelo podría ser anexado al Game Gear Converter, permitiéndote utilizar cartuchos del Master System en la portatil. Con eso Sega en los 90 había lanzado dos consolas retrocompatibles.

Este reimpulso de la Master System la llevó por Europa donde muchos mercados no tenían acceso a la Nintendo Entertainment System. Acá fue donde los desarrolladores del viejo continente lograron levantar la consola. Esto forzó a Nintendo a licenciar varios juegos populares para la Sega Master System, un duro golpe para el gigante asiático.

Sega sigue ganando terreno esta vez con el lanzamiento de Sega Saturn acaparando mercados con muy poco soporte de Nintendo. Lamentablemente la empresa no estaba preparada para la llegada de un nuevo rival. PlayStation entraba en escena, lo que redujo la popularidad de la Saturn solo al territorio japonés.

Dreamcast fue la última consola fabricada por Sega y su comercialización entre 1998 y 2001 fue bastante corta pero significativa. Este sistema de entretenimiento nos dejó grandes juegos como Sonic Adventure, Soulcalibur, Resident Evil: Code Veronica e incluso Shenmue. Desde ahí se avocaron a adquirir estudios de desarrollos como Atlus y los juegos Shin Megami Tensei y Persona.

Hablar de Sega es también hablar de la compañía que supo plantarse de frente ante el poderío de Nintendo, sobrevivir e incluso ganar varias batallas. Su auge experimentado durante los 80 y 90 las llevo por grandes pasajes y también posicionarse como una de las compañías de videojuegos ejemplares. A pesar de no contar con dispositivos físicos en la generación actual de consolas o en la próxima, Sega se las ha ingeniado para estar presente. Estudios de desarrollo, licencias cinematográficas e incluso máquinas de arcades, que siguen siendo una gran forma de matar el tiempo, en especial cuando estamos en el cine o algún centro comercial.

En el aniversario número 60 de Sega además lanzará al marcado la Game Gear Micro, la versión mini de su consola lanzada durante los 90. Si quieres conocer más puedes leer la nota que está acá mismo en la parte superior de esta página.

Cargando...

cargando