Logo ETC

Este aviso se cerrará en segundos

01/07/2020

Nueva Ley en México podría acabar con animes y mangas piratas

Se dará de baja los contenidos que infringen los derechos de autor.

+ en etc

El mes pasado el parlamento de Japón promulgó una revisión de su ley antipiratería que prohibiría las descargas ilegales de mangas, revistas y textos académicos. Ahora en México, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA), la cual dice que todo contenido dentro de internet que viole los derechos de autor puede ser retirado. Esto significaría el fin de la piratería digital en el país azteca. 

Estas nuevas medidas "dan la potestad a los autores y propietarios de derechos de distribución para eliminar contenido que viole sus derechos de autor de todas las plataformas de internet dentro de México, sin la necesidad de la participación activa de una autoridad judicial", señala la nueva reforma según indica Anmo Sugoi. También apunta que esto nace de la entrada en vigor del nuevo Tratado de Libre y Comercio (T-MEC) entre México, Canadá y Estados Unidos.

Por lo anterior, algunas de las empresas que tienen sede o divisiones en Estados Unidos y que podrán pedir la eliminación del contenido sin la participación de una autoridad judicial son Kodansha, Shueisha, I.G Production, Crunchyroll, Funimation, Aniplex, Netflix y Amazon Prime, entre otros.

Así es como las páginas ilegales de anime y manga que operen en México deberán eliminarlos, pues el contenido "gratis" que distribuyen es conseguido de plataformas oficiales que ahora podrán exigirles a estos sitios piratas que borren inmediatamente el material licenciado por ellos en el país sin pasar por un proceso judicial.  

Los sitios ilegales que estén fuera de la jurisdicción mexicana seguirían operando por el momento, pero podrían bloquear su contenido en el país azteca para no tener problemas.

La Cámara de Diputados mexicana ayer aprobó esta reforma a la nueva Ley Federal de Derechos de Autor  con 369 votos a favor, cero en contra y una abstención, pero a pesar de su aprobación, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) comunicó que la impugnará frente a la Suprema Corte de Justicia  debido a que violaría a la libertad de expresión dentro de Internet, de acuerdo a Código Espagueti

Cargando...

cargando