Vladimir Putin aprueba que haya competencias de esports en los colegios de Rusia
La visión a futuro es ayudar a los futuros jugadores a tener mejor desempeño internacional.

Los esports vienen desde hace mucho tiempo siendo la discusión de muchos entes para ser moralmente reconocidos como un deporte. Es ahí donde nos remontamos al año 2016, cuando desde Rusia fueron uno de los primeros países en reconocer la disciplina como tal. Ante esto no es un misterio que Vladimir Putin, presidente de aquella nación, tenga una visión progresista respecto al impacto de los videojuegos de carácter competitivo en los jóvenes de su país.
Dentro de un reciente discurso dijo algunas cosas claves al respecto. Ya sabemos que la legitimidad de los esports para él ya es algo que es parte de la sociedad y su intención es poner estas competencias a disposición de los jugadores desde su etapa escolar para por fin destruir los cánones negativos que se aplican en los videojuegos. Esto mismo implicará que los colegios de allá se verán favorecidos con una inversión aplicada directamente en el equipamiento informático con el fin de asimilarlo a los usados en ambientes profesionales.
El contexto actual del coronavirus ha sido un momento que está haciendo dar cuenta la factibilidad de los esports como una forma constante de competir y que no se ve interrumpida ante situaciones como la que estamos viviendo en este año. Esto también ha incrementado el número de competencias, espectadores y jugadores de distintos títulos competitivos.
No hay dudas que el impacto que traiga este estamento serán positivos, dado que también generará una contribución a los estudiantes que quieran hacer de los esports su profesión hacia el futuro. Situaciones como estas no se dan en todo del mundo, todavía los videojuegos en algunos casos son demonizados y puestos como mero pasatiempo, pero esto podría romper el paradigma.