Falleció Diana Rigg, actriz que interpretó a Olenna Tyrell en Game of Thrones
Su carrera abarcó roles desde el más profundo drama hasta obras más ligeras, pero esta generación tendrá el privilegio de recordarla por el éxito televisivo de HBO.

El agente de Diana Rigg informó a través de la BBC de Londres que la actriz de 82 años "Ha muerto pacíficamente esta mañana temprano. Estaba en casa con su familia, que ha pedido privacidad en este momento difícil". La dramaturga inglesa interpretó varios personajes, pero sin duda que las generaciones más recientes la recordarán por su papel de Olenna Tyrell en Game of Thrones.
Enid Diana Elizabeth Rigg nació en Doncaster el 20 de julio de 1938 y vivió gran parte de su infancia en la India junto a su familia. Regresó a Inglaterra posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde ingresó a la Academía Real de Arte Dramático en 1955. Dos años después hizo su debut artístico en el Festival de York con la obra "Los Círculos de Tiza del Caucaso".
Diana Rigg, who received three Emmy nominations for her portrayal of Lady Olenna Tyrell on #GameofThrones, has died https://t.co/xocfHX4krM pic.twitter.com/j8lmyabtXX
— Variety (@Variety) September 10, 2020
Luego del éxito de la obra se unió a la Compañía Real de Shakespeare en la que interpretó una diversidad de roles, siendo Cordelia de "Rey Lear" el más alabado de todos. Esto le entregó las herramientas para saltar a la televisión y tras un casting obtuvo un papel de Emma Peel en la serie británica de "The Avengers".
Este rol en la aclamada serie de TV inglesa le abrió las puertas para el cine. Así fue como se transformó en una "Chica Bond" bajo el papel de Tracy en el sexto film de la saga de 007, "On Her Majesty's Secret Service". De hecho es bajo este rol donde logró ser la única pareja de James Bond que logró llevarlo al altar.
Su fama se tradujo en grandes roles, pero así como llegaron los aplausos también llegaron las reseñas a sus obras. En su rol de Heloisa en "Abelard and Heloise" fue duramente criticada por el dramaturgo John Simon, quien señaló tras una escena de desnudo que la actriz parecía "construida como una basílica de ladrillo sin contrafuertes insuficientes". Diana luego admitió que jamás se sintió cómoda con la escena.
Posterior a esto y durante los 90 obtuvo varios reconocimientos como un BAFTA por su papel en el drama de la BBC "Mother Love". También se llevó nuevamente un Tony por su papel de Medea, otro de sus roles más aclamados. Además Rigg fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico.
El 2013, Mark Gatiss, escribió un episodio especialmente para ella en la serie "Doctor Who", papel ampliamente recordado por los fanáticos. Este acercamiento a la ciencia-ficción y la fantasía la llevaron a unirse al elenco de Game of Thrones bajo el papel de Olenna Tyrell.
La deslenguada monarca del clan engalanó la serie desde donde se despegaron las frases más venenosas que registró la obra de HBO en pantalla.
Su rol en el feminismo se manifestó desde su temprana inclusión en las obras durante los 50, 60 y 70. Siguió con esta lucha al aceptar solamente personajes femeninos agudos, mordaces y audaces. Lejano a lo que realizó en "The Avengers". De hecho, hasta sus últimos días, declinó firmar fotografías de Emma Peel que eran enviadas a su hogar.
Diana Rigg dejó este mundo la madrugada del jueves 10 de septiembre a los 82 años. Su legado en las tablas, series y películas será ampliamente recordado no tan solo como ejemplo artístico sino que también por la lucha de la reinvindicación femenina en roles teatrales y audiovisuales. Una actriz que será tremendamente extrañada.