El manga del género deportivo desapareció de la Shonen Jump tras el final de Haikyuu!!
Esta es la primera vez en la historia de la revista en más de 50 años.

Después de 8 años y medio de serialización, 402 capítulos y 45 volúmenes, el manga Haikyuu!! creado por Haruichi Furudate llegó a su final en las páginas de la Weekly Shonen Jump el pasado 20 de julio. La historia deportiva dijo adiós a sus fanáticos, pero junto con su fin también llegó la despedida de las publicaciones basadas en algún deporte en el popular semanario. Desde su nacimiento en 1968, la revista simpre ha tenido una historia relacionada a alguna disciplina, sin embargo, el manga de voleibol al parecer por este año será el último.
El reciente artículo "El día en que los mangas deportivos desaparecieron de Jump", publicado por el sitio japonés Bunshun dio a conocer esta situación que enfrenta actualmente la popular revista. El autor señala que no solo en el papel se nota la ausencia de los deportes, porque en un año marcado por la pandemia del coronavirus, las grandes competencias han debido suspenderse y ser reprogramdas tal como ocurrió con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
"El hecho de que el manga deportivo desapareciera de 'Jump', que ha producido muchas obras populares, fue un gran impacto para el mundo del manga, como lamentan los editores de otras revistas. Por supuesto, creo que fue triste para los fanáticos del género deportivo", escribió el medio.
Algunas de las grandes obras y deportes que han pasado por la Shonen Jump son el fútbol con Captain Tsubasa o Los Supercampeones, el baloncesto con Slam Dunk y Kuroko no Basket, entre otras. Por esto, ha llamado tanto la atención que ya no esté el denominado género "spokon" en circulación, debido a que muchas veces su notoriedad puede servir para que los jóvenes se unan a club con estas disciplinas deportivas.
Por ejemplo, la admiración de la NBA con el jugador Michael Jordan fue la base del éxito del manga y anime "Slam Dunk" que ganó una popularidad explosiva en los años 90 y durante su serialización, el número de jugadores de baloncesto japoneses aumentó significativamente. Además, se señala que gracias a "Haikyuu!" el número de jugadores de secundaria y preparatoria de voleibol comenzó a crecer inmediatamente después de que comenzara la serialización en 2012.
A pesar de lo anterior, aparentemente el "spokon" (como se le suele llamar) no es el género favorito de los editores de manga, pues no es un campo muy vendido. Hasta el momento solo "Slam Dunk", "Kuroko's Basketball" y "H2", son las únicas obras que han superado el millón de copias en la primera edición de un solo volumen, por esto es más común ver que que se editen y escojan obras de géneros como la fantasía que son fáciles de publicar, según señala en Bunshun.
Una lástima para los que ven en estos manga deportivos inspiración para la vida real. Sin embargo, pese a que Haikyuu!! terminó su publicación, tadavía se puede ver la segunda parte de su cuarta temporada nombrada "Haikyu!! To The Top" que está en emisión en estos momentos. Ahora los seguidores de Hinata y su equipo, solo deberán a esperar si Production I.G. animará el final de la historia del manga al anime, y también ver si el futuro revelará títulos deportivos para las nuevas generaciones.