Pijamas diseñados por integrante de BTS generan polémica
"Les pedí que usaran material de buena calidad para los pijamas, estoy sorprendido" aseguró el miembro de la exitosa banda

Dos pijamas de Jin, integrante del popular grupo de K-pop BTS, desataron polémica entre sus fanáticos debido a su alto precio. Alrededor de 100 mil pesos chilenos es el valor en el mercado de estos pijamas, diseñados por el artista y que fueron parte de una colaboración con la empresa de entretenimiento surcoreana HYBE.
La colección incluía estos pijamas y tres almohadas con el Tiny Tan bordado de Jin (personaje animado inspirado en los miembros de la banda). Estas piezas tienen un valor aproximado de 53 mil pesos cada una. El lanzamiento de la colección es parte de la estrategia comercial de BTS 2022, en la que HYBE anunció merchandise creado con ideas de los miembros de BTS.
Y aunque los ARMYs son reconocidos por el apoyo constante que brindan a BTS, las críticas no se hicieron esperar, reclamando que esa éstas prendas se podrían comprar incluso al 10% de ese monto en otras partes.
Jin, quien hace poco se hizo parte de la polémica, señaló estar sorprendido con los precios finales de los productos. "Les pedí que usaran material de buena calidad para los pijamas, yo tambien estoy sorprendido por ese precio", dijo el artista en Weverse.
No obstante, a pesar de la polémica por los precios, los productos que salieron a la venta el día 4 de enero a las 11 de la mañana en Corea del Sur y a través del sitio web de Weverse Shop, se agotaron en menos de 24 horas. A pesar de que no se redujo el valor, actualmente no queda stock. La siguiente colección programada es la de Namjoon.
Con respecto a los estampados, Jin aseguró que los diseños iban estrechamente relacionados con la idea de "buenos o malos días". Y es que, cuando creas que tuviste un buen dia, ocupas el pijama de ángeles, por el contrario, si pensaste que tu día fue malo o no cumplió con tus expectativas, puedes ocupar el pijama de diablo.
BTS es uno de los grupos de Kpop que más ingresos genera a nivel mundial, y su éxito ha sido estridente en todas partes del mundo, registrando un promedio de 796 mil millones de wones (alrededor de 560 mil millones de pesos) anuales.