Logo ETC

Este aviso se cerrará en segundos

30/10/2019

Top 7 sorpresivos crossovers en videojuegos

Se han mezclado universos e historias en diversos géneros y plataformas.

+ en etc

Combinar dos cosas que no tengan nada que ver puede ser difícil. Sin embargo, hay veces que resulta con gran éxito. Los videojuegos vienen usando ese recurso hace bastante tiempo, dando vida a grandes clásicos como Super Smash Bros o Marvel VS Capcom. A continuación haremos un repaso por grandes y sorpresivos crossovers que en su momento no eran esperados, excluyendo títulos reconocidos. Destacando entregas que salen de lo normal, se han ordenado desde más antiguo a más nuevo. 

Hace unas semanas finalizó un reciente y sorpresivo crossover, el evento especial de Fortnite donde se incorporó varios elementos icónicos de la franquicia de Batman, con motivo del 80° aniversario del “caballero de la noche”. En los festejos pudimos ver nuevos skins y a “Ciudad Gótica” en el  battle royale del momento.

Revisa los siete crossovers más un pequeño gameplay o extracto de cada uno:

7: Robocop vs Terminator, (1993), Virgin Interactive

Es el caso de un crossover traspasado desde los cómics a los videojuegos. Basado en la historieta del icónico Frank Miller, guionista, cineasta y escritor de obras como: “300”; “Sin City” y  Batman: The Dark Knight Returns.

En esta ocasión, vemos cómo el mundo del policía futurista se funde con el del exterminador. En un caótico año 2029, donde la tierra se encuentra en ruinas y dominado por la Skynet, la humanidad posa sus esperanzas en el agente robótico, pero con conciencia humana, Alex Murphy, quien se hace camino entre el númeroso séquito de máquinas que controla el malvado software, para asegurar la supervivencia de la raza humana. Este juego destacó por su gran violencia y múltiples escenas de gore. Con una dificultad alta propia de los años 90´.

6: Battletoads & Double Dragon: The Ultimate Team, (1994), Rare.

Juego de beat´em up o “Yo contra el barrio”. En este título se entrelazan los personajes e historias de los dos clásicos de ese género. Aquí los hermanos Lee (Double Dragon) y el trío de Rash, Pimple, Zitz (Battletoads) se unen para combatir la alianza entre sus enemigos Shadow Boss y Dark Queen, respectivamente. Toda una sorpresa para la época, y transformándose en un título muy querido por el público amante de los crossovers.  

5: Soulcalibur, (1998), Namco. 

Uno de los grandes juegos de pelea con armas que representa al bien contra el mal. El título apostó por una fórmula nueva, que consistía en invitar a un personaje, pero de otro videojuego, haciendo énfasis en que debe tener un manejo de espada. Yoshimitsu de Tekken 3 fue el primero. En las entregas posteriores se mantendría la premisa, teniendo un gran número de invitados como: Link (Zelda), Heinachi (Tekken), Spawn (Cómics), Kos – Mos (Xenosaga), Starkiller, Yoda, Darth Vader (Star Wars), Kratos (God of War), Ezio Auditore (Assassins Creed), Geralt De Rivia (The Witcher). La sorpresa de esta saga es que el invitado puede pertenecer a cualquier videojuego, sin importar la plataforma ni empresa que lo desarrolla, cada entrega de Soulcalibur ha sido una incógnita qué personaje puede incluir, creando una verdadera atmosfera de expectación entre los fanáticos de la saga. 

4: Kingdom Hearts, (2002), Square Enix.

Quizás el más exitoso de la lista con 14 videojuegos lanzados hasta la fecha en una gran cantidad de consolas. La idea fue concebida casi por azar cuando en un ascensor se encontraron unos ejecutivos de Disney y Square Enix. Dando vida a un título tan inesperado, en gran medida por lo distinto de los universos de las películas Disney y el mundo de Square Enix, desarrolladora de Final Fantasy.

 El argumento de esta serie de juegos ARPG gira en torno a Sora, quien ve cómo su mundo se ve amenazado por la oscuridad y mediante un arma debe abrirse paso derrotando a los enemigos de la luz por el universo que mezcla los mundos de Disney y FF, acompañado de Goofy y El Pato Donald.

Un crossover poco probable, pero que resultó un éxito tremendo que traspasó los videojuegos y cuenta con un universo en múltiples medios. La última entrega salió en enero de 2019.

3: Mario Y Sonic En Los Juegos Olímpicos, (2008), Nintendo y Sega.   

Una verdadera sorpresa, ya que los más importantes personajes de la historia de los videojuegos y representantes de dos de las empresas más grandes de la industria se unieron. Durante los años 90´ esto sería impensado por la enorme guerra comercial que los enfrentó por el control del mundo en 16 bits. Pero los tiempos cambian y los Juegos Olímpicos Beijing 2008 fueron la excusa perfecta para desarrollar este título. El argumento es sobre la competencia misma y se enfrentan personajes de ambas franquicias. Desde este primer título, con cada Juego Olímpico llega una entrega que busca fomentar el espíritu del deporte en la juventud a través del erizo azul y el fontanero de sombrero rojo.

2: Mortal Kombat, (2011), Warner Bros Interactive.

 

Uno de los juegos de pelea más importantes de la historia, caracterizado por su gran violencia gráfica, formando parte de la cultura pop.

En 2009 fue adquirido por WB. El juego de 2011 fue un intento de reinicio de la saga, mezclando el argumento de los tres juegos originales. La principal novedad fue los dos personajes invitados que tuvo. No guardando relación alguna con la historia, solo compitiendo en común lo sádico que son. Hablamos de Kratos y Freddy Krueger.

Desde la fecha MK ha replicado los crossovers, a pesar de lo sorpresivo que fue en su momento y arriesgado en el reinicio de la saga, se ha compartido que los invitados sean personajes relacionados al mundo del horror o acción, fórmula que ha dado resultado, en las secuelas de MK 2011 han aparecido: Jason, Predator, Alien, Leatherface de MK X. Y, Joker, T800, Spawn en MK11.  

1: Disney Infinity, (2013), Disney Interactive Studios

¿Hubieras imaginado ver a Yoda, Jack Sparrow, Mater y Hulk en un mismo juego? Fue posible en este título que entrelaza todas las historias de Disney en un solo mundo que puedes recorrer libremente. Necesitas poseer una figura coleccionable para permitirte recrear el universo que deseas, ya que prácticamente todo lo relacionado con Disney está en este juego. Una sorpresa que fue posible gracias a la creatividad y compra de los derechos del Universo Marvel y Star Wars de parte de los dueños de Mickey, combinándolos con los personajes clásicos y el mundo de Pixar.

 Esta agradable sorpresa destaca porque mezcla una gran cantidad de historias, universos y personajes demasiado diversos, un proyecto sumamente ambicioso poco antes visto. Con la mercancía sumada de las tres entregas y los amiibo, se calcula que Disney ganó más de 200 millones de dólares.

¿Te gustan los crossovers? ¿Qué otra colaboración te sorprendió?

 Por Joaquín Véliz C.

Cargando...

cargando