Logo ETC

Este aviso se cerrará en segundos

14/11/2019

Weekly Shonen Jump está en "la mira" tras referirse a su política en torno a contratar editoras

Al parecer tuvieron que rectificar sus dichos.

+ en etc

Por Cristóbal Matteucci

La conocida revista de Shueisha ha saltado a la palestra producto de dichos que han sido un tanto criticados, puesto que se han referido a que personas que quieran postular al cargo de “editor” debe ser una persona que “entienda el corazón de muchachos jóvenes”.

Todo esto se debería a que en un proceso de reclutamiento dentro de un establecimiento educacional japonés habían tenido una ronda de preguntas donde se le preguntó a uno de los miembros de la empresa si era posible que mujeres se conviertan en editoras de la Weekly Shonen Jump. A ello se reporta que la respuesta fue “No hay un precedente de aquello, pero tendrías que entender el corazón de muchachos jóvenes”.

Todo aquello causó un estallido en las redes sociales dentro de Japón, donde Twitter y LINE presentaron comentarios de multiples usuarios al respecto, el resultado de aquello implicó que el HuffPost de Japón haya solicitado una declaración de la editorial Shueisha, la cual te dejamos a continuación:

Nuestra compañía conduce seminarios en una numerosa cantidad de campus universitarios. En cuanto al tema de editoras en la Jump, nuestro comunicado es el siguiente:
No tiene precedente. Hay mujeres en la Jump+, y hemos tenido a mujeres en el cargo editorial en publicaciones como Young Jump. Las revistas de moda femenina necesitan personas que entiendan la moda femenina independiente de su género, por ello para un manga shonen es importante que comprenda el corazón de muchachos


Ciertamente no respondieron directamente las inquietudes de HuffPost, por lo que no dijeron con claridad si podrían haber mujeres en el cargo de “editor” en la publicación principal de la Shonen Jump, pues vale destacar que la Jump+ es estrictamente de carácter online. Por esto y más, la controversia ha llevado a la luz dichos pasados de Kohei Onishi (editor en jefe), quién en su momento dijo que la publicación principal de la WJS jamás ha tenido a una editora en toda su historia, describiendo además a la atmósfera de la oficina cómo una “secundaria de hombres solamente”, tales dichos fueron enunciados en el aniversario n°50 de la revista en octubre del año pasado.

La situación ha causado un debate que incluso ha sacado a la palestra el irónico hecho de que existen editores (masculinos, claro está) en revistas de shojo, ¿coincidencia? no lo creo.

Cargando...

cargando