Digimon Adventure: ¿Podrá el nuevo anime ser mejor que el original?
Sorrymasen fans de la nostalgia, sinceridad ante todo

Por Cristóbal "Rakun" Matteucci
Digimon Adventure es una obra isekai que podríamos decir es "de las grandes glorias", se volvió masiva ma franquicia y abarcó por años un gran público. Pero celebrando sus 20 años tenemos una nueva serie, bastante diferente y con todo para ganar.
Ahora, primero lo primero... ¿es una comparación justa? Revisemos a continuación algunos factores
El presente artículo incluye spoilers en torno a la serie recién estrenada el fin de semana pasado, por lo que te advertimos que si no lo has visto, quizás no sea bueno que sigas leyendo.
Ahora, comienza bastante diferente, nos muestra un escenario diferente, no están en el campamento, en realidad se preparaban para ello, y existe un lazo que están forjando en ello. Nuestro protagonista tiene el pelo igual de empinado, googles y un fuego ardiente dentro de sí.
Pero más que hablar de lo que pasó en el episodio, me parece más pertinente hablar de un par de diferencias clave.
Tenemos re claro que han pasado muchos años, era otra época, otro contexto socio-cultura y quizás no sabíamos tanto de tecnología como se pensaba. Digimon Adventure es un anime glorioso e innegable para alguien que lo haya visto en esa época (me incluyo), ¿pero era realmente tan bueno? Recordemos que la popularidad no siempre es un parámetro para decir si algo es bueno. Seguramente jóvenes de hoy no se divertirán tanto viendo esa serie como lo hicimos, es más, hice el experimento de ver su primer episodio a modo de paralelo, de ello puedo resumir el episodio y rescatar lo siguiente:
"Unos niños en un campamento"
"Reciben un tamagochi"
"Se los traga un río"
"Tienen amigos nuevos que parecen animales extraños y hablan"
"Los persigue un bicho brutal"
"Lo boxean"
"Bueno y bienvenidos al digimundo"
Luego de eso me di cuenta que realmente.. ¿realmente eso me había gustado tanto? Pues sí, a la edad de verlo y disfrutarlo, no cabe duda que era algo que nos podía impresionar mucho en esa época (recordemos habían otras series que surgieron en ese momento y apuntaban a un público sub 18 que se impresionaba con Pokémon, o incluso, Monster Rancher o cualquier cosa con criaturas re locas).
Pero hoy en general tenemos un ojo más crítico, ya viste Evangelion o te la spoilearon y terminaste viendo las películas, descubriste que normalmente los isekai son bien mediocres, pero bien divertidos, los medabots aún no existen y claro, que hay animes realmente más profundos, que por mucho que disfrutes de cosas simples, puedes reconocer "lo elaborado".
Y éste nuevo Digimon Adventure, ¡sí que es elaborado! Todo, los escenarios, la animación, el guión, todo. Realmente cuando te das cuenta desde como son "llevados al digimundo" y como enfrentan las cosas que pasan, la interacción de "sus Digital Monsters" al hablarles, es increíble.
Incluso hay cosas muy bien resueltas, la Digievolucion por ejemplo, me convence mucho más lo que veo en la serie actual, que aquel rasho de luz que le caía y BUM! Voló sobre ti un nuevo digimon tras una serie de vueltas. De verdad, deben verlo, es algo maravilloso.
También el manejo de lo digital, vale decir, se entiende que hace 20 años todo era distinto y los personajes se llamaban por teléfono fijo y no celular. Pero el opening, su ending, todo, puedes ver escenas donde dices "uuuuh, esa criatura es digital" y realmente es algo que resalta. Está absolutamente muy bien adaptada a nuestra época actual, con situaciones argumentalmente muy gratas.
También tienen ciertos detalles que debemos mencionar, por ejemplo en los celulares hay una aplicación o función durante las llamadas que tiene la reconocible insignia de Toei.
¿Te acuerdas cuál era el negocio de la familia de Mimi? La verdad, yo tampoco y no estoy seguro de que lo hayan dicho, sólo sabíamos que era la "chica adinerada" del grupo. Jo Tovar (avezada fan de anime) me comentó éste insight que no podemos dejar pasar: el computador de Izzy/Koshiro nos revela cuál era su negocio familia (ahora entendemos por qué a Steve Jobs le importaba tanto volar).
Por otro lado, aparece la estatua de Hachiko a modo de "spotlight" del lugar al cual se referían en tal momento.
Sí, esas cosas no tienen nada que ver con la trama, pero están entretenidas.
¿La música? Se han visto (y comparto) las quejas en torno al protagonismo de sólo dos personajes en lo que serían su opening y ending, pero musicalmente hablando son la gloria. Que bien que no incluyeron un pseudo remix de Butterfly de opening, ya que al desligarlo de la serie, nos da realmente la pauta para algo nuevo, y claro, sería súper forzado y sin Wada-San no sería lo mismo. Su ending es muy satisfactorio y no podríamos esperar menos de Chiai Fujikawa (la recordarás recientemente de The Rising of the Shield Hero con Kimi no namae), es increíble. Al final de la nota te dejamos los vídeos correspondientes, oficialmente no han sido subidos, por lo que no hay muy buena calidad, de lo que sí hay, es de su ending y te dejamos la canción oficial:
La verdad es que con un episodio "no se debería juzgar" a una serie (nuestras políticas incluyen un mínimo de 4 episodios, lo demás son primeras impresiones), pero sinceramente.... SINCERAMENTE. Cuando lo terminas de ver te das cuenta de que Digimon marcó un hito hace 20 años, siendo un isekai muy popular para todo el mundo y muy querido por cierto, pero el 2020 es el año donde también llegará a nuevas generaciones, por que tan buen trabajo en tan sólo un episodio... nos deja un gran precedente.
No cabe duda de que estará en las mejores 10 series del año.
¡Gracias por tanto Toei!