Logo ETC

Este aviso se cerrará en segundos

04/05/2025

5 datos que quizás no sabías sobre Detective Conan, el anime de misterio que nunca termina

Con más de 25 años al aire, este personaje sigue cautivando a fans de todas las edades. Desde guiños a Sherlock Holmes hasta episodios inspirados en crímenes reales, estos datos curiosos revelan el lado más intrigante de este clásico japonés.

Hoy, 4 de mayo, celebramos el cumpleaños de uno de los detectives más queridos del anime: Shinichi Kudo, también conocido como Conan Edogawa. Y qué mejor manera de rendirle homenaje que repasando 5 datos curiosos que todo fan —o aspirante a detective— debería conocer sobre la serie Detective Conan.

1. El nombre “Conan” es un homenaje a Sherlock Holmes

El protagonista, Conan Edogawa, toma su nombre de dos grandes figuras de la literatura detectivesca: Arthur Conan Doyle (creador de Sherlock Holmes) y Edogawa Rampo, el seudónimo de un influyente autor japonés de misterio.

2. Uno de los animes más largos de la historia

Desde su estreno en 1996, Detective Conan ha superado los 1100 episodios y sigue en emisión, convirtiéndose en uno de los animes más longevos junto a títulos como One Piece y Sazae-san.

3. El tiempo no pasa (o casi)

Aunque la serie lleva más de 25 años al aire, dentro del universo de la historia solo han pasado unos pocos meses. Los personajes apenas envejecen, lo que ha generado todo tipo de teorías entre los fans.

4. Tiene películas anuales con gran éxito en Japón

Cada año se lanza una nueva película de Detective Conan, y muchas han sido éxitos de taquilla en Japón, superando incluso a grandes producciones internacionales.

5. Un caso real inspiró un episodio... y causó polémica

En el episodio 383 de Detective Conan, titulado “El caso del asesinato de la mujer del lago”, se presenta una historia que guarda sorprendentes similitudes con un crimen real ocurrido en Japón. El caso en cuestión fue el asesinato de Megumi Yokota, una joven japonesa que desapareció misteriosamente en 1977 y más tarde se descubrió que había sido secuestrada por agentes norcoreanos. Aunque el episodio no menciona explícitamente a Corea del Norte ni replica los hechos exactos, los detalles —incluyendo la desaparición de una joven cerca de un lago y el ambiente de sospecha que rodea a los personajes— hicieron que algunos espectadores notaran las coincidencias.

La controversia surgió porque los familiares de la víctima sintieron que el episodio explotaba el caso con fines de entretenimiento, lo que desató un debate público sobre la ética en la creación de contenido basado en tragedias reales. A raíz de esto, el estudio modificó el episodio para futuras retransmisiones y reiteró que cualquier parecido era coincidencia.

¿Qué otros datos sabes de Detective Conan? Cuéntanos en los comentarios

Cargando...

cargando