Goku Day: Los Momentos Más Épicos de Goku en Dragon Ball
Cada 9 de mayo se celebra el Goku Day, un homenaje mundial al personaje más emblemático del anime: Son Goku.

Esta fecha no fue elegida al azar — en japonés, los números 5 (Go) y 9 (Ku) suenan como su nombre, lo que hizo que los fans y la propia Toei Animation adoptaran este día para recordar su legado.
Pero, ¿qué hace tan especial a Goku? No solo es su fuerza descomunal o su capacidad de superarse sin límites. Es su corazón puro, su inocencia, su inquebrantable deseo de proteger a quienes ama… y por supuesto, esos momentos que nos hicieron gritar, llorar y aplaudir frente a la pantalla.
Hoy repasamos los momentos más épicos de Goku a lo largo de Dragon Ball, Z, GT y Super:
1. Goku vs. Jackie Chun (Primer Torneo de Artes Marciales)

En el Dragon Ball original, Goku aún era un niño con cola y bastón mágico, pero su determinación ya era increíble. En el torneo, se enfrenta a Jackie Chun (quien en realidad era el Maestro Roshi disfrazado), y pese a la diferencia de experiencia, lo obliga a luchar en serio.
¿Por qué es épico? Fue la primera vez que vimos a Goku darlo todo, demostrando que incluso los más pequeños pueden superar límites.
2. La transformación en Super Saiyajin (vs. Freezer)

Probablemente el momento más icónico de todo Dragon Ball Z. En Namek, luego de ver cómo Freezer asesina brutalmente a Krillin, Goku se rompe emocionalmente y alcanza por primera vez el legendario estado de Super Saiyajin.
¿Por qué es épico? Cambió la historia del anime shonen. El aura dorada, la música, el temblor de la tierra… fue pura emoción. Desde entonces, “ser un Super Saiyajin” se convirtió en símbolo de superación para una generación.
3. El Kamehameha con una sola mano (vs. Cell)

Durante la saga de Cell, Goku da un paso atrás y deja que Gohan tome el liderazgo. Pero en el clímax, cuando su hijo está al borde del colapso, Goku aparece como un espíritu detrás de él para darle apoyo emocional, como solo un padre puede hacer.
¿Por qué es épico? Porque Goku no es solo un guerrero, también es un padre que sabe cuándo apoyar y cuándo dejar crecer. El Kamehameha de Gohan con Goku detrás es pura poesía visual.
4. Goku vs. Majin Vegeta y el sacrificio contra Boo

En Dragon Ball Z, Goku y Vegeta tienen su revancha más esperada. Ambos se enfrentan como verdaderos guerreros saiyajin, sin interrupciones. Después, cuando Majin Boo amenaza a todos, Goku se transforma en Super Saiyajin 3 y da una batalla épica… antes de sacrificarse por el bien común.
¿Por qué es épico? Porque combina acción, emoción y filosofía. Goku pelea, pero también reflexiona. Entiende que a veces no basta con fuerza: hay que enseñar, proteger… y hasta dejar ir.
5. Ultra Instinct: Goku vs. Jiren

En Dragon Ball Super, Goku alcanza el estado de Ultra Instinct, una transformación que rompe con todas las anteriores: ya no grita, no se llena de rabia, no pierde el control. Es puro instinto, fluidez y paz interior.
Su pelea contra Jiren en el Torneo del Poder fue una clase maestra de animación, coreografía y emoción.
¿Por qué es épico? Porque representa el Goku más maduro hasta ahora. Uno que pelea con calma, técnica y respeto. Un guerrero zen que solo busca ser mejor que ayer.
6. Goku se casa con Milk

En medio de tantas batallas y entrenamiento, Goku también tuvo su momento romántico (aunque a su manera). Durante el Torneo de Artes Marciales, Goku cumple una promesa de la infancia que casi había olvidado: casarse con Milk (Chi-Chi).
Aunque no entendía del todo lo que implicaba el matrimonio, acepta con total honestidad y se casa con ella, iniciando una nueva etapa como esposo... y más adelante, como padre.
BONUS: Goku niño volando con Shenlong

Para muchos fans, uno de los momentos más emotivos ocurre al final de Dragon Ball GT, cuando Goku niño se despide del mundo subido sobre Shenlong. Es el cierre poético de toda su historia.
¿Por qué es épico? Porque no se trata de poder, sino de legado. Goku se va en paz, sabiendo que dejó el mundo en buenas manos.
¿Por qué seguimos celebrando a Goku?
Porque Goku no es solo un personaje de anime. Es un modelo de superación, un símbolo de amistad, y un recordatorio constante de que siempre se puede seguir creciendo, física y emocionalmente.
Cada uno de estos momentos nos tocó de una manera diferente, y por eso, el Goku Day no es solo una fecha más: es un día para volver a sentir lo que nos hizo fans en primer lugar.
¿Cuál de estos momentos es tu favorito? ¿Nos faltó alguno?
Déjalo en los comentarios y comparte esta nota con ese amigo que no deja de gritar “¡Kamehameha!” en cada reunión.