El estudio de animación de Kimetsu no Yaiba y Fate/stay night es acusado formalmente de evadir impuestos
Ufotable dijo en un comunicado que el dinero ya se pagó.

El estudio de anime Ufotable, reconocido por producir la franquicia Fate/stay night y Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, ha sido acusado formalmente junto a Hikaru Kondo, presidente y fundador de la compañía, por el departamento de investigación especial de la Fiscalía de Tokio por violar las leyes de impuestos corporativos y de consumo debido a que supuestamente evitaron pagar un total de 137 millones de yenes (más de 900 millones de pesos) en impuestos.
El estudio en un comunicado en su sitio web reconoció la acusación y aseguró que la empresa ya había presentado una declaración de impuestos corregida y pagado la cantidad correspondiente. El sitio Kyodo informó que la acusación escrita especificaba que ufotable adeudaba 109 millones de yenes (alrededor de US $ 990.000) en impuestos corporativos de 2015 a 2018, y 28 millones de yenes (alrededor de US $ 254.400) en impuestos al consumo de septiembre de 2014 a agosto de 2018.
Informes anteriores del periódico The Mainichi Shimbun del año pasado afirmaron que Kondo escondió supuestamente las ganancias recibidas de cuatro cafeterías temáticas de anime del estudio ubicadas en Tokio y los guardó en una caja fuerte privada en su casa. Durante tres años (2015, 2017 y 2018) se alteraron los libros de contabilidad de la compañía, ocultando un total de 446 millones de yenes (más de 3 mil millones de pesos), y evadió 110 millones de yenes en impuestos corporativos y 29 millones de yenes en impuestos al consumo.
Hikaru Kondo finalmente renunció a su cargo de presidente del comité ejecutivo de Machi Asobi, el evento de Tokushima del que ufotable alguna vez fue el organizador principal, en mayo de 2019.
Ufotable, fue fundado en 2000 y es reconocido por sus series de animes y colaboraciones con videojuegos. Además, la compañía vende mercadería y bienes para los diversos animes que ha producido, y administra varios cafés a través de los cuales vende parte de su mercadería queson comercializados en sus cafeterías que operan en Japón y Corea del Sur.
Fuente: ANN