El anime de Dragon Ball cumplió 37 años
Las aventuras de Gokú y compañía llevan años acompañándonos

Un 26 de febrero pero del año 1986 llegaba a las pantallas japonesas la adaptación animada del exitoso manga de Akira Toriyama: Dragon Ball. Animada por el prestigioso estudio Toei Animation, la serie fue estrenada a través de la cadena Fuji Television, transformándose en un fenómeno en el país nipón y en el mundo.
El anime de Dragon Ball cuenta la historia de Son Gokú, un extraterrestre que, tras caer de cabeza en el planeta tierra, pierde la memoria y es encontrado por el viejo Gohan, quien lo cría y lo entrena en las artes marciales. Con el tiempo se da cuenta de que el niño posee super fuerza y grandes habilidades, y le presenta las esferas del dragón, objetos mágicos que al reunirlos invocan al dragón Shen Long, una criatura divina que concede deseos. Con esa premisa Gokú se embarca en un viaje para hacerse más fuerte y encontrar las siete esferas, mientras conoce a grandes amigos que lo acopañarán en su aventura.
La serie contó con 153 episodios, transmitidos desde el 26 de febrero de 1986 hasta el 19 de abril de 1989. Esta pimera parte contó con la dirección de Daisuke Nishio (GeGeGe no Kitaro, Interestella 555, entre otros) y Minoru Okazaki (Mega Man: Upon a Star, entre otros). Ambos ya habían trabajado en la serie de Dr. Slump, otra obra de Akira Toriyama, por lo que ya tenían experiencia trabajando con el autor, quien además se involucró en la producción como asistente de diseño e iluminación.
Cabe destacar que tanto Nishio como Okazaki continuaron trabajando para Dragon Ball en sus continuaciones. Ambos en Dragon Ball Z y Okazaki como director en Dragon Ball GT, serie que se estrenará este 6 de marzo en nuestras pantallas.
Dragon Ball en latinoamérica y Chile
Del éxito local pasó a ser un fenómeno mundial, luego del estreno de la serie en diversos países del mundo. Varios años después de su estreno en Japón la seríe llegaría a latinoamérica con su doblaje icónico, pero también con una fuerte censura.
Las primeras imágenes de Dragon Ball en nuestro país fueron mostradas por nuestro panelista Juan Andrés Salfate en el programa "Maldita Sea", del extinto canal Rock & Pop, en el año 1995. La serie comenzó a emitirse a través de Mega (en ese entonces "Megavisión") el 7 de junio del 1996 y paralelamente en nuestro canal ETC a traves de la televisión de pago.
El éxito de Dragon Ball en nuestro país sentó las bases para la llegada de más animación japonesa de la demografía "shonen nekketsu" (de peleas), ya que anteriormente el público estaba más familiarizado con las series de robots o ciencia ficción.
Este género de anime de peleas generó un alto impacto y trajo consigo la polémica censura de algunas escenas y los reclamos de asociaciones de padres, temerosos de que sus hijos imitaran las peleas de Gokú y compañía en el "Torneo de las artes marciales", uno de los arcos icónicos del anime.
Influencia en la cultura pop y en el anime
Dragon Ball se transformó en un ícono de la cultura pop, siendo citado y referenciado por inumerables personas del medio artístico alrededor del mundo. Un ejemplo muy conocido es el del rapero español Porta y su "Dragon Ball rap", una pieza musical donde cuenta de manera resumida los acontecimientos de la serie.
Además Dragon Ball fue una gran inspiración para muchos mangakas, y cambió de manera muy protente el paradigma del shonen que se publicaban en las revistas de manga de la época. Historias como Naruto, One Piece, Bleach y muchas otras fueron fuertemente inspirados por la obra de Akira Toriyama.
Actualmente la historia de Dragon Ball se encuentra publicándose en el manga Dragon Ball Super, dibujado por Toyotaro y con la historia de Toriyama. El anime en tanto se encuentra esperando una nueva temporada de la saga, y el año 2022 se estrenó con éxito en gran parte del mundo la película "Dragon Ball Super: Super Hero".